Fundaciones Asociadas
Fundación Comunitaria La Nou
Partida de los Navarros, Mas de Noguera, S/N CAUDIEL 12440 CASTELLÓN
www.fundaciolanou.org
info@fundaciolanou.org
618583553
- Año de constitución: 2022
- Protectorado: Generalitat Valenciana. Conselleria de Justícia, Interior i Administració Pública. Protectorado de Fundaciones
- Presidente: Marcelino Herrero Salvador
- Ámbito: Autonómico
Mapa
Fines
La Fundación persigue los siguientes fines: Promover en el medio rural valenciano el intercambio, la cooperación y la comunicación entre personas, asociaciones e iniciativas que cumplan o tengan como objetivo llevar a la práctica los principios y objetivos de la sostenibilidad y el bienestar de la población. Contribuir a combatir la crisis ecológica del planeta mediante acciones de estudio e implantación que posibiliten la adaptación y mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Trabajar conjuntamente con diferentes zonas rurales, problemáticas y retos comunes para establecer relaciones y sinergias creando redes. Fomentar las relaciones de apoyo y de respeto mutuo entre la ciudad y el medio rural. Desarrollar experiencias de aprendizaje compartido a través de alianzas con entidades o personas de ambos ámbitos. Apoyar las iniciativas innovadoras y creativas que promuevan alternativas frente a la despoblación y la mejora de la calidad de vida de los espacios rurales desde una perspectiva de sostenibilidad ambiental. Proporcionar a personas, empresas y entidades sensibilizadas con los fines de la Fundación, un vehículo de confianza para que puedan participar de forma proactiva en su consecución. Se establecerán diferentes metodologías de colaboración: voluntariado, aportaciones económicas, y/o participación activa en proyectos, formación o actividades. Favorecer iniciativas de eficiencia energética mediante el consumo de energías renovables fomentando modelos de autoconsumo que respeten territorio, paisajes y sus habitantes. Impulsar una educación concienciadora, que forme a personas libres y responsables con capacidad crítica de tomar decisiones en pro del bienestar de sus semejantes, ante los retos de la crisis ecológica y en favor de un futuro sostenible para el medio rural. Contribuir a implantar un sistema agroalimentario más justo, saludable y sostenible. Fomentar la conservación del territorio a través de la agroecología, el uso de variedades tradicionales, y un consumo de productos locales, de proximidad, de temporada y ecológicos. Promover la recuperación y valorización de los saberes y conocimientos tradicionales. Complementar este conocimiento con la investigación y experimentación actual para crear discursos rigurosos y críticos como respuesta a la actual crisis ambiental. Impulsar la difusión y aplicación de estos saberes entre la juventud y potenciar las relaciones intergeneracionales. Relacionar el conocimiento rural con iniciativas artesanas y artísticas que permitan el enriquecimiento cultural. Fomentar la economía social y el cooperativismo, así como la cooperación entre entidades, dando apoyo a proyectos e iniciativas con repercusión ambiental y social en el territorio de acuerdo a las finalidades de la Fundación. Hacer posible, contando con la experiencia de Mas de Noguera como punto de partida, la existencia de una red de experiencias innovadoras y creativas que sirvan de ejemplo e inspiración para el desarrollo de formas de vida sostenibles. Promover acciones de educación, sensibi Adoptar posturas de responsabilidad en iniciativas y acciones incorporando una mirada global y holística de la realidad, adoptando metodologías interdisciplinares que incluyan aspectos como la justicia social, igualdad de género, bienestar emocional, igualdad de oportunidades, identidad cultural y lingüística, arte y creatividad, inclusión social, y todos aquellos que promuevan la equidad relacional entre personas y naturaleza. Cualquiera de estos ámbitos de trabajo puede constituir una finalidad en si misma de la Fundación. Recuperar y valorizar elementos de la arquitectura tradicional, así como promover la arquitectura bioclimática. Para el mejor cumplimiento de sus fines, la Fundación puede realizar, entre otras, las siguientes actividades: Actividades que promuevan el conocimiento del medio rural y el medio natural y su interacción con la sociedad. Acciones que busquen soluciones ante la crisis ecológica y en especial contra el cambio climático y que contribuyan a un sistema agroalimentario justo, sano y sostenible. Difundir, promover y desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito de actuación de la fundación. Campañas de captación de fondos para la realización de actuaciones previstas, así como su distribución a iniciativas que cumplan los fines de la fundación y las condiciones que el patronato apruebe. Apoyo a iniciativas que quieran desarrollarse en el medio rural que claramente sean sostenibles, se posicionen en la práctica contra el cambio climático, busquen la equidad, la cooperación y el bien común. Alentar y apoyar estudios y proyectos de investigación acordes con los fines de la fundación. Diseñar promover y realizar actividades formativas, así como acciones de difusión y educación. Estudiar y experimentar teorías contra la crisis ambiental como la teoría del decrecimiento. Impulsar acciones que generen sinergias entre diversos agentes de cambio. Difundir y apoyar iniciativas inspiradoras y demostrativas que cumplan fines y valores de la fundación. Promocionar redes de comunicación, interrelación y actuación. Actuaciones relacionadas con los fines de la Fundación, con centros escolares, escuelas e institutos, así como en las universidades y la salida laboral de sus estudiantes. Diseñar y ejecutar proyectos presentados a distintas administraciones. Cooperar con otras entidades, en especial con asociaciones y cooperativas en el desarrollo de las actuaciones que la Fundación inicie. Impulsar acciones creativas que dinamicen el medio rural para un futuro vivo y sostenible. Actividades de recuperación, conservación y valoración de conocimientos tradicionales y saberes rurales, tanto como bien cultural y patrimonio inmaterial como por el hecho de que podrían ser útiles para dar respuesta a alguno de los efectos de la crisis ecológica. Actuaciones de recuperación de tierras agrícolas abandonadas tanto para campos de cultivo como para la creación de bosque. Apoyo y desarrollo de acciones con la población local, en especial con la comunidad educativa (estudiantado, familias y docencia), para que estudien proyecten y participen en conseguir un futuro sostenible para sus comunidades. Desarrollar actuaciones de acompañamiento entre el campo y la ciudad que permitan una relación de respeto e igualdad. Promover acciones de mediación en el ámbito de los fines de la fundación. Realizar y promover talleres de futuro. Foros de debate, investigación y difusión sobre posibles futuras acciones en el ámbito de la sostenibilidad y el ecodesarrollo de las áreas rurales. Impulsar canales de comunicación para el fomento del conocimiento mutuo y la cooperación entre agentes de cambio. Actuaciones que fomenten la igualdad de oportunidades entre personas y entre territorios. Promoción de planes de voluntariado de apoyo mutuo en el ámbito de los fines de la fundación. Apoyo a iniciativas de jóvenes en los campos relacionados con los fines de la Fundación. Organizar cursos, encuentros, visitas, foros de reflexión y debate, eventos y cualquier otra actividad en el cumplimiento de sus fines. Ejercer las actividades económicas precisas para el cumplimiento de los fines. - Y de modo genérico, llevar a cabo cuantas actuaciones sean conducentes al mejor logro de sus fines.
Áreas de actividad y beneficiarios
Áreas de actividad: Servicios Sociales
Beneficiarios: Publico en general
Fundadores
Noguera Asociación de Desarrollo Rural Coop. V.
Patronato
presidente, don Marcelino Herrero Salvador; vicepresidenta, doña María Jesús Vilches Latorre; vicepresidente, don Carles Rodrigo Alfonso; secretario-patrono, don Javier Manuel Ferrer Riquelme; vocales, doña Rosa María Herrero Salvador y don Alberto Herrero Salvador