23 Octubre 2024
La AEF organiza un encuentro de fundaciones en el Congreso de los Diputados
La Asociación Española de Fundaciones (AEF) organiza el 25 de octubre en el Congreso de los Diputados el encuentro Las fundaciones en España: oportunidades de avance en el que se abordará la mejora de la gobernanza con el fin de consolidar un modelo eficaz, ágil, transparente y sostenible, así como la agenda pública en cuestiones que también afectan al día a día de las fundaciones como la mejora de los protectorados, la información sobre las fundaciones o la constitución del Consejo Superior de Fundaciones. El sector fundacional cree necesario trasladar a las administraciones publicas sus necesidades como sector, así como comunicar sus logros y que las voces de las fundaciones se escuchen también en el órgano de la soberanía popular.
El sector fundacional ha ido cobrando una progresiva relevancia en todos los ámbitos de la vida económica y social de nuestro país. Las fundaciones están muy presentes en diversos ámbitos, como instituciones articuladoras de la participación de ciudadanos y empresas en los asuntos de interés general: la cultura, los servicios y los sistemas de protección social, la investigación, la educación, el medioambiente o el activismo, entre muchos otros.
Esta diversidad de actividades es una de las principales fortalezas de nuestro sector fundacional y lo hace más útil para la sociedad, pero presenta el inconveniente de que dificulta su visión de conjunto. En efecto, la percepción pública del sector se forma habitualmente desde esa perspectiva sectorial, en la medida en que las fundaciones contribuyen directa o indirectamente a las políticas públicas. Algo imprescindible pero que produce una interlocución segmentada que posterga el debate sobre los asuntos comunes al conjunto del sector. A pesar de las competencias de las administraciones como supervisoras.
La supervisión administrativa del conjunto de las fundaciones a través de los protectorados y registros puede llegar a condicionar de manera muy relevante la actividad del sector fundacional en aspectos claves como su transparencia, dinamismo y responsabilidad ante la Administración y la sociedad.
Han transcurrido más de veinte años desde la última ley de fundaciones que desarrolla aspectos básicos del derecho constitucional a fundar para fines de interés general, y en este tiempo las técnicas de supervisión administrativa se han desarrollado extraordinariamente en otros ámbitos sectoriales, beneficiándose de las experiencias de otros países. Por tal motivo, se hace necesario abrir un diálogo entre las instituciones y las fundaciones que aflore los asuntos más relevantes que las fundaciones afrontan y que son comunes a todas ellas, independientemente de su ámbito de actividad o territorial.
10:00 - 10:30. Bienvenida y apertura.
Arcadi España, secretario de Estado de Política Territorial.
Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la AEF.
10.35-11:30. El sector fundacional hoy.
Carmen García de Andrés, presidenta de la Fundación Tomillo.
Luis González Martín, director general de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Catalina Perazzo Aragoneses, directora de incidencia social y política de Save the Children.
Modera: Carolina Abellán, periodista y responsable de comunicación de la AEF.
11:30-12:00 Pausa Café
12:00 – 13:00 La experiencia desde la Administración pública.
Laura Cadenas Lázaro, secretaria general técnica, Ministerio de Cultura.
Miryam Álvarez Páez, secretaria general de Coordinación Territorial, Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Representante de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes).
Modera: Isabel Peñalosa Esteban, directora de relaciones institucionales de la AEF.
13:05 – 13.45. La agenda del sector fundacional: diálogo con los grupos parlamentarios.
Soledad Cruz-Guzmán, diputada y portavoz de la comisión de Cultura del Grupo Parlamentario Popular.
Víctor Javier Ruiz de Diego, diputado y portavoz adjunto de la comisión de Justicia del Grupo Socialista.
Enrique de Santiago, diputado y portavoz del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar.
13.45: Cierre y conclusiones.
Silverio Agea, director general de la AEF.
¡Os esperamos el 25 de octubre a partir de las 9:30 en el Congreso de los Diputados!
Sobre la AEF
La Asociación Española de Fundaciones (www.fundaciones.org @AEF_fundaciones) es una asociación privada e independiente, declarada de utilidad pública y de ámbito nacional. Agrupa a más de 900 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional, y la segunda más importante de Europa en número de asociados. Su misión es trabajar en beneficio del sector fundacional, en pro de su desarrollo y fortalecimiento, haciendo uso de los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y sostenibilidad.
El sector fundacional español en cifras
De acuerdo con los últimos datos disponibles, el sector fundacional español:
- Está formado por 10.511 fundaciones activas
- Emplea en torno a 589.000 trabajadores
- Su impacto económico se estima en 27.000 millones de euros
- Esta cifra supone el 2,4% del PIB español
- Atiende a unos 40 millones de personas (beneficiarios)
- Realiza actividades en ámbitos diversos de interés general: social, educativo, medioambiental, de investigación o cultural, entre otros