Iberoamérica
María do Ceu Ramos presidirá el Consejo Directivo de los Encuentros Iberoamericanos de la Sociedad Civil
El próximo Encuentro Iberoamericano tendrá lugar en México, en 2024.
María do Ceu Ramos presidirá el Consejo Directivo de los Encuentros Iberoamericanos durante los dos próximos años. El XVI Encuentro Iberoamericano se celebró en Lisboa, en la sede de la Fundación Calouste Gulbenkian, los días 10 y 11 de octubre de 2022. Fue un Encuentro abierto y telemático con una amplia participación de expertos y líderes del sector no lucrativo de Iberoamérica.
El consejo directivo los Encuentros Iberoamericanos de la Sociedad Civil (EISC), acordó, en su reunión previa al Encuentro de Lisboa, celebrada en la sede de la Fundación Calouste Gulbenkian, con el Centro Portugués de Fundaciones como entidad organizadora, que el próximo Encuentro Iberoamericano tendrá lugar en México en el año 2024.
André Moz de Caldas, secretario de Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros de Portugal, intervino en la clausura del Encuentro del XVI Encuentro Iberoamericano. María do Ceu Ramos (presidenta del Centro Portugués de Fundaciones) asumió la presidencia del Consejo Directivo de los Encuentros Iberoamericanos durante los dos próximos años. Recibió el testigo de la presidencia, en la forma del simbólico bastón indio, de las manos del anterior presidente, Amando Casis (Perú)).
En el Encuentro de Lisboa, el primero que se celebra en Portugal, se reflexionó sobre el papel de la sociedad civil y, en particular, de la filantropía en la construcción de la paz, la democracia, la salvaguarda de los derechos humanos, así como el desarrollo ambiental, económico y social sostenible en un contexto global y en una perspectiva de solidaridad intergeneracional.
Se analizó el impacto de la pandemia en la vida social, económica y cultural de nuestros países, en particular en las organizaciones de la sociedad civil, y el papel que nuestro sector ha desempeñado en este tiempo de crisis sanitaria global. En Lisboa se habló de sostenibilidad y cambio climático; de filantropía en tiempos de Covid 19; de cultura iberoamericana; de salud y empleo; de tecnología y juventud, con la intervención de destacados expertos internacionales como Daniel Innerarity, Antonio Barreto, Carlos Mataix, y María Manuel Mota.
El movimiento de los Encuentros Iberoamericanos de la Sociedad Civil es un foro donde se reúnen los líderes de las principales fundaciones y organizaciones de la sociedad civil de Iberoamérica, así como empresarios y funcionarios públicos interesados en la promoción de la cultura de la solidaridad y de la participación ciudadana.
En las 15 ediciones que se han celebrado hasta el momento en Cáceres, Guadalajara (México), Río de Janeiro, Buenos Aires, Cartagena de Indias, Barcelona, Sao Paulo, México, Guayaquil, Rosario, Madrid, Puebla, Caracas, Lima, Santa Cruz de la Sierra, y Lisboa se han dado pasos importantes para profundizar en el conocimiento y para estrechar las relaciones de las instituciones del tercer sector, y se ha ampliado el número y la naturaleza de las instituciones participantes.
El movimiento de los EISC es una red de redes de organizaciones representativas de la sociedad civil de intercambio, reflexión y colaboración, en la que confluyen los líderes de las principales fundaciones y organizaciones de la sociedad civil de Iberoamérica, así como empresarios y funcionarios públicos interesados en la promoción de la cultura de la solidaridad y de la participación ciudadana. Es un foro consolidado y en proceso de expansión que está sirviendo para avanzar hacia una cada vez más intensa y extensa comunicación en el ámbito del tercer sector, una vía de intercambio entre las iniciativas de la sociedad civil y de la filantropía europea e iberoamericana.
Más información: www.encuentroiberoamericanosc.org.