El pasado 18 de marzo, participantes de la XXI edición del Curso de Especialización en Dirección de Fundaciones tuvieron la oportunidad de conocer Infinito Delicias, destacado proyecto de inversión de impacto de la Fundación Daniel y Nina Carasso.
Aunque aún se encuentra en fase de construcción, Infinito Delicias ha sido reconocido con el premio Holcim como el proyecto más sostenible de
Europa, ofreciendo una visión previa de cómo facilitará la colaboración y el aprendizaje. Esta iniciativa, que abrirá sus puertas en el mes de septiembre 2025, resalta el firme compromiso de la Fundación con la inversión de impacto, apuntando hacia la innovación social y la sostenibilidad. Infinito Delicias, además de ser un centro innovador y colaborativo, está siendo diseñado para acoger tanto espacios de coworking como áreas destinadas a eventos.
XXI Edición del Curso de Especialización en dirección de fundaciones.
El curso se está impartiendo a un grupo de 34 directivos y profesionales de fundaciones españolas, diez de los cuales han sido becados por la Fundación Rafael del Pino. El programa se completa con un calendario de visitas a cinco fundaciones: Teléfonica, Álbeniz, Randstad, Daniel y Nina Carasso y Rafael del Pino.
Fundación Daniel y Nina Carasso
La Fundación Daniel y Nina Carasso trabaja para transformar el modelo de la sociedad actual en uno más ecológico, inclusivo y que permite el desarrollo en plenitud. Se compromete en dos grandes ámbitos que son la Alimentación Sostenible, por un acceso universal a una alimentación sana, respetuosa con las personas y los ecosistemas, y el Arte Ciudadano, para el desarrollo del espíritu crítico y el refuerzo de la cohesión social. Acompaña proyectos en Francia y en España, movilizando recursos económicos y humanos, así como desarrollando acciones propias con este fin. Impulsada por el objetivo del impacto social, fundamenta su acción en la investigación, los saberes empíricos, la experimentación, la evaluación y los aprendizajes compartidos.
Infinito Delicias
La Fundación Daniel y Nina Carasso lleva varios años impulsando el proyecto Infinito Delicias, una iniciativa nacida con la adquisición de un emblemático edificio en Madrid, que tiene como objetivo establecer un espacio representativo de sus valores estratégicos y alineado con su misión social. Concebido como sede principal en España, se concibe como un punto de encuentro para una amplia variedad de perfiles, facilitando la cooperación a través de la integración de conocimientos y la sinergia de inteligencias.
Ubicado en la Calle Juana Doña 5, en el barrio de Arganzuela, cerca de la estación de Delicias, Infinito Delicias se propone como un entorno colaborativo dedicado a fomentar la generación de conocimiento y estimular la acción transformadora. Diseñado para acoger tanto espacios de coworking como áreas destinadas a eventos, este proyecto promueve un entorno dinámico y versátil, adecuado para la innovación y el intercambio.
Con una superficie total de 2700 m², que incluye 160 m² de jardines interiores, 400 m² dedicados a auditorios y talleres, y capacidad para 170 personas en el espacio de coworking, Infinito Delicias se compromete a ser un eje central en la movilización frente a los desafíos de la emergencia climática y la justicia social, a través de su diseño arquitectónico y su programación.
Infinito Delicias es un Centro de Experimentación Ciudadana. Un nuevo modelo de hub donde convergen la innovación, el arte, la cultura y la gastronomía. Ubicado en el barrio de Delicias, en Madrid, este laboratorio urbano de 2.700 metros cuadrados abrirá sus puertas en el otoño de 2025.
El proyecto nace del concepto de "tercer lugar", un espacio de encuentro que responde a la creciente necesidad de nuestras ciudades de contar con zonas híbridas, más allá de las tradicionales divisiones del hogar (primer lugar) y la oficina (segundo lugar). Este tercer lugar se configura como un espacio menos definido y más abierto: un punto de encuentro libre que conecta universos y fomenta la colaboración entre ciudadanos, empresas y fundaciones.
Infinito será un espacio para vivir, trabajar, aprender y experimentar, donde ciudadanos, startups, empresas y fundaciones se unirán en una dinámica única de innovación abierta y colaboración.