Medios Comunicación / 17 Septiembre 2024
¿Cuál es el papel de las nuevas tecnologías en la sostenibilidad?
Óscar Codón, director general de la Fundación Capgemini y coordinador de Transformación Digital de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), escribe en Soziable sobre el papel de las nuevas tecnologías en la sostenibilidad.
"Creo que es crucial recuperar una visión global de la sostenibilidad. Según la Real Academia Española, 'sostenible' se define como 'que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente'. Esta perspectiva implica un propósito y una determinación para llevar a cabo una visión integral, poniendo en el centro a la sociedad y al ecosistema, adoptando un enfoque circular donde toda acción tiene una implicación y una reacción.
En un contexto de incertidumbre global, esta visión se vuelve aún más relevante. Desafortunadamente, los más afectados son aquellos que menos tienen, un porcentaje creciente de la población que se encuentra en exclusión o en riesgo social. Informes recientes de Cáritas y UNICEF nos presentan cifras alarmantes: el 26% de la ciudadanía española vive en riesgo de exclusión social, según Cáritas, y España ostenta la mayor tasa de pobreza infantil de toda la Unión Europea, con un 28%, según UNICEF.
Frente a esta situación, es imperativo enfocarnos en la sostenibilidad social. Todos debemos tomar cartas en el asunto para abordar este problema estructural. Hace pocas semanas, tuve la oportunidad de presentar el informe Anatomía de la brecha de Talento Tecnológico, un estudio colaborativo basado en modelos predictivos con datos del SEPE, INE y otras fuentes de gran valor cualitativo. Este informe, elaborado junto a entidades sociales, administraciones públicas y empresas del sector, ahonda en la falta de talento tecnológico en España. Actualmente, hay más de 120.000 vacantes en el sector tecnológico, mientras que persiste un alto porcentaje de desempleo o empleo de baja calidad".
Pincha aquí para leer el texto completo