Ciencia | Eventos - Congresos - Conferencias - Encuentros / 13 Marzo 2025
Especialistas en Bioética, Derecho y Medicina debaten sobre las implicaciones jurídicas y éticas de los últimos descubrimientos sobre el sistema nervioso central
• Los últimos avances en torno al sistema nervioso central, que podrían hacer posible la manipulación de la conciencia humana, los nuevos horizontes de comprensión de la mente y la importancia de regular los “neuroderechos” a través de la filosofía práctica el control de nuestras decisiones, entre los puntos clave abordados

El Sistema Nervioso Central (SNC) dota de singularidad a la especie humana y le confiere características especiales, que permiten a sus miembros cuestionarse a sí mismos y todas las demás cosas. A pesar de su importancia, el conocimiento de su estructura y funcionamiento ha permanecido hasta muy recientemente sumido en el misterio. Los avances de las últimas décadas están permitiendo, no solo conocer su funcionamiento, sino también posibilitar el acceso y la manipulación de la conciencia de los seres humanos. Esto plantea, además de problemas científicos, otros de carácter jurídico y ético. Así lo han puesto de manifiesto los expertos en Derecho, Medicina o Filosofía reunidos en el XXVI Ateneo de Bioética de la Fundación de Ciencias de la Salud bajo el título “Neuroética y Neuroderecho” en la sede de la Fundación Paideia Galiza en A Coruña.
El objetivo de la reunión ha sido servir de lugar de encuentro, interacción y diálogo entre personas con especial formación en ética y bioética, en esta ocasión para analizar el estado actual de las neurociencias y llevar a cabo una reflexión conjunta sobre las cuestiones jurídicas y éticas que esos avances suscitan.
Noticia completa: https://fcs.es/especialistas-en-bioetica-derecho-y-medicina-debaten-sobre-las-implicaciones-juridicas-y-eticas-de-los-ultimos-descubrimientos-sobre-el-sistema-nervioso-central/