Campañas | Colaboración | Deporte | Medio Ambiente | Ocio / 29 Julio 2024
Las vías verdes que no hay que perderse este verano
Cinco rutas muy variadas por antiguos trazados de ferrocarril en desuso para ser recorridas a pie o en bicicleta. Un plan perfecto para descubrir cultura, naturaleza, historia, patrimonio ferroviario y gastronomía durante las vacaciones.
Las vías verdes son un plan perfecto para las vacaciones de verano. Un recorrido por cualquiera de las 138 vías verdes repartidas por todo el país permite descubrir cultura, naturaleza, historia ferroviaria, gastronomía y mucho más. Antiguas estaciones, túneles y viaductos jalonan estos itinerarios, que recorren zonas costeras, de interior y de montaña, junto al mar o pegados a algún río. Hay vías verdes de corta y de larga longitud, y todas se pueden recorrer a pie o en bicicleta y son, además, accesibles para personas con discapacidad.
La Gerencia de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles propone cinco rutas concretas para este verano, aunque el mapa de las vías verdes españolas recoge más de 3.400 kilómetros de itinerarios en toda la Península:
- Vía Verde Montes de Hierro: https://viasverdes.com/itinerarios/montes-de-hierro/
- Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle: https://viasverdes.com/itinerarios/compostela-tambre-lenguelle/
- Camino Natural Vía Verde de la Senda del Oso: https://viasverdes.com/itinerarios/senda-del-oso/
- Vía Verde del Tajuña: https://viasverdes.com/itinerarios/taju%C3%B1a/
- Camino Natural Vía Verde FC Baeza-Utiel (tramo Alcaraz): https://viasverdes.com/itinerarios/fc-baeza-utiel/
Más información: www.ffe.es