Cooperación internacional | Educación / 13 Septiembre 2023
LOS 72 MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS QUE NO VAN A LA ESCUELA POR VIVIR EN SITUACIONES DE EMERGENCIA LO TIENEN CLARO: DEJADNOS APRENDER EN PAZ
En el marco de la vuelta a las aulas, Entreculturas presenta el informe ?Escuelas en crisis, cómo proteger el derecho a la educación en situaciones de emergencia?.
Llega la vuelta a la escuela de millones de niños, niñas y adolescentes en nuestro país y en muchos lugares del mundo. Sin embargo, este regreso no es igual para todos y todas: 224 millones sufren las consecuencias de alguna crisis humanitaria, ya sean conflictos armados, desastres naturales o desplazamientos forzosos, lo que provoca que 72 millones no tengan acceso a la educación.
Ante esta situación, en esta vuelta al cole, Entreculturas se enfoca en esa infancia y juventud que forzosamente está enfrentada a la exclusión educativa por encontrarse en el centro de las emergencias. Para ello, a través de la campaña La Silla Roja, y bajo el lema “Dejadnos aprender en paz”, ha presentado el informe ‘Escuelas en crisis, cómo proteger el derecho a la educación en situaciones de emergencia’, donde ofrece una panorámica de las consecuencias educativas que tienen las distintas crisis que golpean el planeta, poniendo el foco especialmente al continente africano.
La ONG es una fiel defensora de que, en contextos de emergencia, la labor educativa se reanude lo antes posible, ya que ofrece un sentido de normalidad, de dignidad y de protección muy positivo.