Medios Comunicación / 05 Septiembre 2023
La AEF estudia usar una app para agilizar el acceso del sector a los fondos europeos
La Asociación Española de Fundaciones (AEF) estudia usar una aplicación para acceder a los fondos europeos. Así lo explica su presidenta, Pilar García Ceballos-Zúñiga, en una entrevista con Servimedia. Desde la AEF se trabaja en una aplicación que hay en el mercado y que “podría venirnos bien” para facilitar ese proceso, particularmente para las organizaciones de tamaño mediano y pequeño. La presidenta asegura que las fundaciones grandes “incluso son mediadoras” y ayudan a otras de menor tamaño, pero no todas consiguen acceder. De hecho, afirma que seguramente “hay ayudas en los fondos europeos que nosotros no hemos sido capaces de detectar”. La AEF se plantea que se pueda hacer una búsqueda filtrada para conseguir llegar a esas convocatorias desconocidas para el sector.
La asociación ha trabajado con el Gobierno, por ejemplo, en la época de la pandemia y “uno de los grandes retos en el sector fundacional ha sido adaptarnos al mundo digital, que los fondos que se publicaran incluyeran a las fundaciones”. Ahora, buscan la vía de acceder a las convocatorias con una solución digital.
La AEF incluye en su decálogo para el nuevo mandato de cuatro años impulsar una estrategia digital dentro de la estrategia general de la asociación para mejorar la eficiencia del sector, incidir en la reputación de su imagen, poder atender a los beneficiarios, captar fondos y acceder a financiación pública, así como cumplir las normativas asociadas. También pretende fomentar la cultura digital en los equipos, la innovación tecnológica y la adaptación a la inteligencia artificial, como reto y oportunidad de futuro para el desarrollo de actividades en los nuevos entornos, “con mirada crítica y ética”, según recoge en el decálogo.
Cabe recordar que en este momento se están canalizando los fondos europeos correspondientes a las transferencias que financian el plan de recuperación. A España se le asignaron casi 70.000 millones y hasta el momento se han recibido 37.000 millones. Igualmente, el Gobierno ya ha solicitado también la parte de préstamos, que asciende a 94.000 millones, y que están ligados a inversiones y reformas fijadas en la adenda al plan de recuperación, pendiente de la luz verde de la Comisión Europea.