AEF | Comunicación | Redes sociales
Síguenos en redes sociales y únete a la conversación online
Las redes sociales son plataformas de conversación digital, una vía única para conectar con las emociones de todos los agentes del sector (beneficiarios, organismos públicos, instituciones, ciudadanos, medios…) de un modo mucho más directo que desde cualquier otro canal. Cerca de 30 millones de personas se reúnen a diario en "este continente digital" (XI estudio de redes sociales 2020).
También son muy útiles para:
- Generar espacios de debate en torno a temas de interés para las fundaciones.
- Aumentar la visibilidad de los mensajes del tercer sector a través de una estrategia de social media que incluya campañas concretas para eventos como #October1Europe, #somosfundaciones.#Demos
- Difundir actividades y herramientas de trabajo (documentos legales, estudios, infografías…) que puedan ser de utilidad para el día a día de las fundaciones.
- Ser altavoz de las entidades asociadas con el objetivo de aumentar el impacto de sus comunicaciones. Por ejemplo, difundiendo las historias que comparten en 'La ventana del socio'.
- Potenciar la imagen de transparencia del sector: la comunicación 2.0. nos permite contar qué hacemos y cómo lo hacemos con claridad, inmediatez y humanidad, tres conceptos imprescindibles para generar una mayor confianza en la sociedad.
- Acercar la cultura filantrópica y el trabajo del sector fundacional al ciudadano de a pie.
La AEF inicia su actividad en las redes sociales (RRSS) en 2014 con la apertura de un perfil en Twitter que ya suma cerca de 6.000 seguidores y cuenta con una comunidad consolidada y proactiva. En 2017 se puso en marcha otra cuenta en Facebook con el fin de seguir creciendo en un entorno virtual que tiene mucho que ofrecer a la sociedad civil. En el mes de abril de 2019, arrancamos en Linkedin para compartir informaciones de interés sobre el sector y en octubre pusimos en marcha Instagram con el fin de llegar a nuevos públicos y conectar con los ya existentes de un modo mucho más informal, visual y ameno. Paralelamente, hemos reforzado el canal YouTube con más de 130 documentos audiovisuales de interés (conferencias, eventos, Demos, tutoriales, píldoras formativas, documentos corporativos...).
Las redes nos pueden ayudar en nuestro camino de transformación social cuyo principal reto es un mundo más colaborativo, solidario y justo.
¡Síguenos y únete a la conversación!